jueves, 20 de marzo de 2014

11 M


Los atentados del 11 de marzo de 2004 fueron una serie de ataques terroristas  llevados a cabo por terroristas yihadistas, tres días antes de las elecciones generales.
Diez explosiones provocadas por mochilas cargadas con explosivo tipo dinamita, en cuatro trenes a la hora punta de la mañana en varios puntos de aceso a Madrid.
Fallecieron 191 personas y 1.858 resultaron heridas.



Las fuerzas de seguridad encontraron, en el interior de los mismos trenes, otros dos artefactos que habían fallado. Ambos fueron detonados por motivos de seguridad. Desactivando un tercero que permitió, gracias a su contenido, iniciar las primeras investigaciones que conducirían a la identificación de los autores.

Las investigaciones posteriores, basadas tanto en la mochila que no estalló 
en la estación de El Pozo del Tío Raimundo, que contenía 500 gramos de explosivo plástico, metralla, un detonador y un teléfono móvil que hacía de temporizador, manipulado para que la alarma activase el detonador, como en los restos del vehículo utilizado por los autores, permitieron determinar el explosivo utilizado por los islamistas.

Los indicios hallados en esa mochila permitieron establecer las primeras hipótesis firmes y desencadenaron la persecución policial sobre los supuestos autores.



En 3 de abril, la policía localizó y rodeó a varios terroristas en Leganés. Al verse acorralados, hacieron estallar el piso en el que se habían atrincherado cuando el Grupo Especial de Operaciones iniciaba el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial además de todos los miembros de la célula islamista.

1 comentario: