miércoles, 10 de octubre de 2012

Música - El concepto de desigualdad


Yo había pensado en elegir la música Grândola Vila Morena, de Zeca Afonso, por el motivo que Portugal atraviesa de desigualdad entre las personas. No existe apenas una sociedad; existen varias que no hacen parte unas de las otras, pero unas sobreviven porque las otras se están aumentando y muriendo. Iba hablar de las experiencias que yo misma he vivido, la presión que siento en este país, y la voluntad que tengo de salir de aquí – me sueño con eso todas las noches y me asombra. Pero creo que es más importante hablar de otro concepto de desigualdad, (también, de cierta forma, creada por la existencia del dinero) y por eso esta es la música que he elegido yo:

Michael Jackson - Earth Song (Canción del Planeta)

Siempre que osco esta música me quedo llorando. Es demasiado importante que las personas comprendan que el dinero no sirve para comer, para respirar, o para ser feliz. Ayuda, pero no de esa manera. Tratar el Naturaleza con respecto es fundamental, nadie consigue comprender que nosotros vivimos en el Naturaleza y que dependimos de ella, no es el Naturaleza que depende de nosotros – e cada día más, cada año más, todo se queda peor, y nadie hace nada.

Las energías renovables existen cada vez más, pero con eso las casacas de piel, las marcas, la exploración de la mano de obra, y la destruición. El ser humano es una enfermedad para el planeta, e quizá para el Universo entero. Todos se dicen ser animales racionales pero ajen con una superioridad tanta, tan grande, y se quedan tan frívolos, que se comportan peor que los propios animales. Y, peor que eso, no se crean que los animales son capaces de amar, y no son capaces de comprender que a las personas que viven de forma diferente les gusta vivir así – o sea, como no consigue el ser humano vivir de esa manera, no acepta que los otros consigan.

Como en todo, el ser humano siempre dice al otro que “no vas a conseguir”, porque él mismo no lo consigue. Y eso es tan errado – deshumano, pero son los humanos que lo hacen.
La discriminación, el des respecto, la religión, el egoísmo, la envieja, la ganancia… Todos son sentimientos solo de los humanos que viven en sociedad. Las reglas que son creadas acaban tornando las personas malas – o sea, todos somos animales y necesitamos de serlo, pero eso nos é limitado, y nos quedamos un poco locos. Es la única razón que consigo encontrar para tamaña demencia, o pelo menos, la que más me agrada. Aun no baste, ahora los humanos están intentando llegar a marte para que un día nos podamos vivir ahí, porque este planeta se quedará demasiado contaminado – ¿¿y será así tan más fácil intentar vivir en otro planeta que cambiarnos nuestras mentes??

Dejo, aún una pequeña historieta, que está escrita en inglés, pero describe muy bien la situación. La he encontrado en Facebook, publicada por una persona que no es el autor, pero tampoco se sabe quién es, pero todavía lo felicito.

4 comentarios:

  1. Marta me parece que si no tenemos algún cuidado, vamos realmente a tener que cambiar de planeta.

    Sin embargo, no creo que otro planeta tenga tanto de bello como de loco como éste en donde vivimos nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguno cuidado es muy poco. ¡Tampoco creo que sea tan bello vivir en otro sitio como es vivir en nuestro planeta! Y aún creo que, se en nuestro sistema solar el nuestro planeta es el único con vida, alguna razón debe existir. E intentar contrariar la naturaleza es demasiado peligroso y las personas no se paran para pensar en eso. En nuestro planeta, se comprende que lo hagan, pero nos está matando y haciendo procurar otro planeta para vivir – desafiar el Universo es una ambición demasiado grande, y no creo que sea posible. Mismo que lo consigan, a longo plazo algo no va a correr bien – ni que sea en 400 millones de años – se el ser humano no respecta ni acepta lo que tiene, va conseguir destruir, y contaminar, todo el universo – y matarse a sí mismo. Es suicidio – y homicidio – en masa, y todos lo hacen de sonrisa en el rostro.

      Eliminar